Lengua, cultura y política en la historia de la traducción en Hispanoamérica
10,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2012, 300 pp.Índice en pdf
Descripción
LENGUA, CULTURA Y POLÍTICA EN LA HISTORIA
DE LA TRADUCCIÓN EN HISPANOAMÉRICA
En este volumen se recogen treinta colaboraciones de investigadores españoles y extranjeros que participaron en el coloquio internacional Historia de la traducción en Hispanoamérica: mediación lingüística y contactos culturales, celebrado en la Universitat Pompeu Fabra y en la Universitat de Barcelona. Con la presentación de estos trabajos, los editores se proponen contribuir a ofrecer una visión mucho más completa de un ámbito de estudio que se encuentra todavía muy fragmentado, a pesar de los importantes avances que está experimentando, gracias, en buena medida, a la actividad investigadora de muchos de los autores aquí presentes. Este volumen presta particular atención a las vinculaciones entre el proceso traductor y las transformaciones de orden lingüístico, literario y cultural producidas en Hispanoamérica desde la época de la Colonia hasta nuestros días, y es complemento del titulado Aspectos de la historia de la traducción en Hispanoamérica: autores, traducciones y traductores –publicado en esta misma editorial– en el que se han incorporado otras contribuciones, intentando alcanzar cierta cohesión temática.
FRANCISCO LAFARGA
Francisco Lafarga es profesor emérito de la Universitat de Barcelona. Se dedica al estudio de la letras españolas y francesas del siglo XVIII, así como de las relaciones entre ambas literaturas, en el marco de la literatura comparada y de la historia de la traducción. Es autor o coautor de distintos volúmenes monográficos, editor de diversas obras colectivas y director de varios proyectos de investigación vinculados con los expresados ámbitos.
LUIS PEGENAUTE
Luis Pegenaute es profesor titular de traducción en la Universitat Pompeu Fabra. Especialista en traducción literaria, literatura comparada, teoría e historia de la traducción. Ha (co)editado una decena de volúmenes sobre diversos aspectos de la traducción y codirige, con F. Lafarga, la Biblioteca de traducciones españolas y la Biblioteca de traducciones hispanoamericanas (portales digitales de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes).
También te recomendamos…
-
Divulgación y especialización lexicográfica:
-
Aproximaciones a la autotraducción
-
Perfiles de la traducción hispano-portuguesa, 3
-
Aspectos de la historia de la traducción en Hispanoamérica
-
Diccionario de verbos transmisores de información en español
-
Más allá del papel
-
Cultura visual en la narrativa y el cine español
-
El español como noticia y el español de los medios
-
De la investigación fraseológica a las decisiones fraseográficas
-
Hibridación, transmedia y performatividad en las Humanidades digitales
-
Perfiles de la traducción hispano-portuguesa, 2
-
La innovación léxica en español